CULTIVO DE FRESA ASOCIADA CON RUDA, CEBOLLITA CHINA, AJOS Y YUCA

por 9 Abr, 2022

CULTIVO DE FRESA ASOCIADA CON RUDA, CEBOLLITA CHINA, AJOS Y YUCA

Experiencia llevada a cabo por el Agricultor Alejandro Baca Torres

en la zona de Manchay Alto – Pachacamac, Cuenca del Río Lurín.

Es un cultivo asociado al relevo, en el cual la Fresa funciona como cultivo principal y los otros se van relevando paulatinamente, aprovechando adecuadamente los espacios libres en los lomos de surcos.

¿CÓMO SE INSTALA ESTE POLICULTIVO?

Este policultivo se instala de la siguiente manera:

1. SIEMBRA DE FRESA.

Es el cultivo principal y se emplea un distanciamiento de 0.90 m. entre surcos y 0.20 – 0.25 m. entre plantas.

La siembra se hace en la costilla del surco, utilizando estolones previamente preparados y desinfectados con Caldo Bordalés.

La siembra se hace con agua corriente para asegurar su prendimiento.

La época de siembra para la Costa Central se hace entre Marzo a Mayo.

2. SIEMBRA DE RUDA.

Para esto se utilizan estacas de Ruda maduras de 20 a 30 cm. de longitud. Se siembra en el lomo del surco en líneas transversales separados cada 10 m.

La siembra de Ruda se hace luego de 07 días de sembrada de fresa.

3. SIEMBRA DE CEBOLLITA CHINA.

Esta siembra se hace en el lomo del surco distanciados entre golpes de 0.50 m. y dejando un surco libre.

El mismo día que se siembra la Ruda también se siembra la Cebollita China.

4. SIEMBRA DE AJOS.

Luego de 45 días de sembrada la Fresa se siembra los ajos, esta se realiza en el lomo de los surcos que quedaron sin sembrar por la Cebollita China, a un distanciamiento de 0.40 a 0.50 m.

5. SIEMBRA DE YUCA.

La siembra se realiza entre los 90 – 120 días de la siembra de la Fresa en el lomo del surco que quedan libres luego de cosechar la Cebollita China.

VENTAJAS

  • Mejor aprovechamiento del terreno.
  • Se genera biodiversidad dentro de una misma área de cultivo.
  • Cosechas escalonadas.
  • Ingresos económicos periódicos.
  • Se cubre y protege el suelo de los rayos solares.
  • Se aprovecha mejor los diferentes niveles del suelo

ZONA AGROECOLOGICA.

Esta experiencia se realizó con el Promotor Alejandro Baca Torres, en Manchay Alto (zona de valle de la Cuenca del Río Lurín) ubicado a 180 m.s.n.m.

RESULTADOS

El policultivo ha favorecido una mayor protección contra el ataque de plagas, al parecer por el efecto repelente de la Cebollita China, Ruda y Ajos. En el aspecto económico, el agricultor en una misma área de terreno ha cosechado 4 cultivos a parte del cultivo principal que es la Fresa, mejorando de esta manera su ingreso familiar.

COSTOS.

Considerando 1 Ha. los costos de producción ascienden a S/. 8,658.00, mientras que el agricultor recibe un Ingreso Bruto de S/. 18,350.00, generando una Utilidad de S/. 9,692.00.

La relación B/C = 1.22

Ing. Pedro Cóndor Quispe