SUNICANCHA CELEBRÓ EL IV FESTIVAL DE LA PAPA ECOLÓGICA

por 10 Abr, 2022

En el distrito de San Damián, provincia de Huarochirí, con éxito  se desarrolló por cuarta vez el “Festival de la Papa Ecológica y la Agrobiodiversidad”, organizado por la Comunidad Campesina de Sunicancha, comunidad pujante y trabajadora, conocida en la provincia como cuna de músicos y de grandes orquestas y bandas musicales, asimismo es reconocida por su amplia producción de papas nativas, destacando, “juan domingo”, “tiñe mantel”, “manito de puma”, “llora nuera”, entre otras.

Esta comunidad se encuentra a más de 3200 msnm, donde sus miembros desarrollan un sistema de producción en mollas (terrenos comunales), ahí se aplican prácticas agroecológicas como: la diversidad de cultivos y variedades (papas, ocas, ollucos, mashuas, habas, alverjas, entre otras), rotación de cultivos (papa, habas, trigo) y uso de abonos orgánicos, dejando descansar a los terrenos en promedio 07 años para luego volver a sembrarlos.

En ese marco, el pasado 20 de junio se desarrolló el “IV Festival de la Papa y la Agrobiodiversidad”, en la plaza central de Sunicancha, donde participaron: el alcande de la provincia de Huarochirí Hugo Gonzales, el alcalde del distrito de San Damián Jhon Belén, el alcalde del centro poblado de Sunicancha, el teniente gobernador, ingenieros del Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), el presidente de la comunidad campesina de Sunicancha y público en general. A primeras horas se realizó una misa de acción de gracias, presentación de la reyna del festival y demostración de danzas típicas.

Posteriormente, la población pasó un día de alegría y emoción al participar del concurso de papas nativas y platos de comidas, el cual tuvo como jurados a especialistas del IDMA, de la municipalidad provincial y distrital, ellos dictaminaron como ganadores, al Ayllu Chaucarima (1° puesto en tamaño de papa), Ayllu Proveedora (2° puesto en tamaño de papa), Victor Pomalía (1° puesto en agrobiodiversidad), Angela Cochaches (2° puesto en agrobiodiversidad), Ayllu Independientes (1° puesto en platos de comida) y Ayllu Tupe (2° puesto en platos de comida).

Entre los premios se entregaron, 10 sacos de abonos orgánicos (humus de lombris) por parte de IDMA, S/. 500.00 nuevos soles por parte de la municipalidad provincial de Huarochrí, y víveres (arroz, fideos y aceites) por parte de la municipalidad distrital.

Finalmente el IDMA hizo una entrega especial a los 05 Ayllus de la comunidad que consistió en 30 kilos de semilla de papa nativa proveniente de los productores de Quisqui Huánuco, quienes conservan más de 500 variedades de papas nativas y demás tubérculos y cultivos. Esta entrega se realizó con el objetivo de fomentar el intercambio de semilla y seguir conservando la agrobiodiversidad.

Autor: Idma Perú

“37 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE A NIVEL NACIONAL”

Deja un comentario

Asegúrese de completar todos los campos obligatorios.

6 + 1 =